lunes, 24 de junio de 2013

Como Crear un Ataúd (0 puntos)







¿Estás buscando la manera perfecta de hacer una decoración de Halloween? ¿Estás buscando un centro de mesa para tu siguiente fiesta de disfraces?



Trata de construir este ataúd. Lo mejor de todo, debido a que está hecho de madera contrachapada, es muy resistente y durable además de económica y ligera de construir





•Dos hojas de madera contrachapada de 4'x8' (u otra madera adecuada según tus preferencias)

•Sierra circular (o una sierra normal para cortar madera, aunque tomará más tiempo)


•Pegamento para madera y tornillos de 1 5/8


•Papel adhesivo para forrar madera u otra hoja de papel grande


•Bisagras de 48" si quieres que la tapa se abra


•Pasta para madera


•Tela (opcional)


•Pintura para madera




Reúne los materiales. Todos son baratos y se pueden conseguir en un local de constructores.




Crea tu plantilla. Utiliza papel adhesivo para forrar madera o algunas otras hojas grandes de papel (la parte posterior de un papel de regalo o de periódico puede funcionar si estás bajo un presupuesto), pega con cinta adhesiva las piezas para que quede una hoja que sea lo suficientemente grande para contener el diseño del "plano" del ataúd. Ten en cuenta de que no es la plantilla de la base, la cual será un poco más pequeña, sino la plantilla para el ataúd con los paneles laterales asegurados a los bordes exteriores de la base.



Esta plantilla permite que obtengas las medidas correctas para los lados del ataúd y los ángulos correctos para cortarlos. Observa la figura 1 para ver las dimensiones del ataúd. Utiliza una escuadra en T, y dibuja primero las líneas del centro. Luego dibuja los bordes superior e inferior, y finalmente conecta los puntos finales de las líneas para formar los lados como mostrado.



Corta los lados del ataúd. Los lados serán de 1' de alto, así que toma uno de los paneles de madera contrachapada de 4'x8' y corta cuatro piezas a lo largo de 1'x8' (necesitarás 3 de estas para hacer los lados).



Utiliza una sierra circular para cortar los paneles de los lados de acuerdo a las dimensiones de la figura 1. Asegúrate de cortar los bordes de los lados de los paneles en los ángulos correctos para que encajen entre sí. Por ejemplo, el panel de la "cabeza" del ataúd debe ser de 24 (2') de ancho, y los bordes deben ser cortados en ángulos de 53 grados.



Dibuja una plantilla para la base del ataúd. Los paneles laterales deben clavarse a los bordes exteriores de la base, para que la base sea un poco más pequeña que la plantilla que dibujaste antes (3/4 más pequeña de cada lado, asumiendo que estás usando madera contrachapada de 3/4 de grosor).



Pega el papel adhesivo para forrar madera juntos, como en el paso 2, y dibuja la base -- una vez más dibujando dos líneas perpendiculares primero -- de acuerdo a las dimensiones de la figura 2.



Corta la base del ataúd. Sujeta la plantilla de papel sobre la hoja de madera contrachapada restante de 4 'X 8', de modo que el vértice de la parte más ancha del ataúd toque el borde. Usa tu sierra circular para cortar la base del ataúd alrededor de la plantilla.




Corta la tapa del ataúd (opcional). Usa este paso solamente si quieres una tapa en el ataúd. Coloca la base sobre lo que queda de la hoja de madera contrachapada de 4 'X 8' para que encaje completamente en la parte superior de la madera. Traza alrededor de los bordes, y luego retira la base.



Corta la parte superior del ataúd siguiendo las líneas que trazaste.



Ensambla el ataúd. Este es el momento de armarlo.





•Prueba el ajuste de los lados de la ataúd con la base. Lo que quieres es asegurarte de que todo va a encajar correctamente antes de empezar a pegar las piezas.

•Pega o atornilla los paneles laterales a la base y entre sí. El borde inferior de cada panel lateral debe estar nivelado con la parte inferior de la base. Coloca tornillos de 1 5/8 " para fijar los paneles laterales en la base, y usa pegamento, tornillos o clavos para asegurar los bordes laterales de los paneles entre sí.




Termina el ataúd. Si hay agujeros o abolladuras en tu madera contrachapada, llénalos con tapones de madera o relleno. Entonces tiñe la madera o pinta a tu gusto. Puedes ser tan creativo como gustes en tus decoraciones.



Si deseas alinear el interior del ataúd con una tela o tejido de otra parte, no necesitas preocuparte de manchar el interior. Simplemente pega o engrapa la tela en el interior.



Coloca la tapa del ataúd. Si estás utilizando el ataúd para un entierro, solamente clava la tapa. De lo contrario, instala una bisagra a uno de los bordes largos de la caja y en la tapa.






•Barrena todos los agujeros de los tornillos para mejorar su fuerza.

•Este ataúd puede convertirse fácilmente en un librero agregando estantes. Existen páginas web que describen cómo hacerlo.


•Este diseño puede hacerse más grande (para una medida de ataúd mayor) o más pequeño (para una mascota, por ejemplo) aumentando o disminuyendo la escala. Siempre y cuando las dimensiones se mantengan en proporción, los ángulos permanecerán iguales.


•La madera contrachapada está bien para propósitos festivos como adorno, pero si quieres hacer algo más serio, tal vez prefieras hacerlo de madera real. Una gran variedad de maderas se han utilizado para hacer ataúdes, incluyendo pino, roble y cedro.


•Al cortar la madera, asegúrate de fijar una medida de hoja cuando hagas la guía. Por ejemplo, para cortar tablas de 12" de ancho, probablemente quieras ajustar la guía en 12 1/8".


•Puedes rociar harina o aserrín sobre el ataúd para darle una apariencia antigüa, y agregar alguna telaraña para que se vea más terrorífico.






•Ten cuidado cuando manejes la sierra u otra herramienta eléctrica. Sigue las instrucciones del fabricante y presta atención a todas las advertencias.

•Aplica el tinte, barniz o pintura en un área bien ventilada. Sigue las instrucciones del fabricante y las advertencias.




El contenido del post es de mi autoría, y/o, es un recopilación de distintas fuentes.








via Taringa.net - �ltimos posts http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/16869465/Como-Crear-un-Ataud.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario